¿QUÉ ES EL ESTUCO?
El estuco de cal es un mortero de acabado para espacios interiores y exteriores que está compuesto por cal aérea en pasta, áridos y pigmentos añadidos en masa. Dentro del mundo de los estucos existen dos tipos de acabados; los lisos (ej. enlucido) y los rugosos ( ej. Labrado o raspado) . A continuación os detallamos los diversos tipos de estuco.
LA CAL
Procede de la calcinación de piedras calizas pero para los estucos es necesario apagarla mediante el anegado de la piedra caliza en abundante agua. Este producto debe reposar un mínimo de seis meses pero hay que tener en cuenta que como más reposo tenga mejores propiedades adquiere la cal.
Nuestra cal aérea está apagada a partir de cal viva y reposada un mínimo de dos años. Los trabajos de apagado se realizan en el taller familiar que dispone de una balsa de apagado y dos silos de anegado.
LOS ÁRIDOS
Como áridos se pueden emplear todo tipo de arenas. Las más comunes son los áridos de sílice y los mármoles triturados. En la empresa preferimos estos últimos por la blancura, la menor retención de agua y su mayor dureza. Sin embargo, no es extraño emplear arenas de sílice en restauraciones para simular los acabados originales.
TIPOS DE ESTUCO
Estuco Esgrafiado
Estuco Planchado Imitación Marmol
Pintura al fresco
Restauraciones
DOCENCIA
Oriol Garcia es licenciado en Bellas artes por la Universidad de Barcelona, cursó un Master de investigación en dicha Universidad centrando el proyecto final en los estucos.
Aprendió el oficio en el taller familiar en Barcelona, abierto el año 1860 por Sebastià Garcia Prats, siendo Oriol la 5ª Generación de estucadores en la familia.
Para la empresa, es muy importante la formación de las nuevas generaciones en la materia de conservación y restauración y los estucos tradicionales, por eso a menudo colaboramos con distintas universidades, y centros educativos dando cursos de estuco y conferencias.
Hemos ofrecido ponencias en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Galicia, la Universidad de la Salle Bonanova de Barcelona entre otras. También se han dado cursos para el centro de los oficios de León, la Fundación Laboral de la Construcción de Santiago de Compostela y en la Escuela del Patrimonio Cultural en La Granja de San Ildefonso de Segovia, la Escuela del Patrimonio de Nájera y en la Fundación de la Construcción Tradicional del Matarraña entre otros.